Reino Unido suspende la normativa post-Brexit para los transportistas de la industria musical

Créditos a WFAV

El gobierno británico ha acordado suspender temporalmente la normativa de cabotaje posterior al Brexit que comenzó a aplicarse a los transportistas que trabajan en la industria musical.

Al parecer, estas regulaciones estaban poniendo en riesgo más de cien giras europeas que tendrán lugar en verano, abocándolas a múltiples cancelaciones y retrasos.

UNA NORMATIVA MÁS MODERADA

La relajación de las regulaciones permitirá que algunas de las empresas de camiones más grandes del Reino Unido puedan trabajar y viajar libremente por Europa.

A partir de ahora, se les facilitará poder cambiar temporalmente la licencia de sus vehículos de una como operador de la UE a otra del Reino Unido en su tramo de regreso a casa.

“Esta es una medida temporal excepcional que garantizará que nuestros artistas creativos y culturales líderes en el panorama internacional puedan continuar sus giras”, dijo un portavoz del gobierno a la revista Billboard.

ACUERDO COMERCIAL POSTERIOR AL BREXIT

En enero de 2021, entró en vigor este acuerdo entre el Reino Unido y la UE por el cual los transportistas de ambas regiones quedaban sujetos a unas normas de cabotaje muy estrictas.

Estas, exigían que los conductores regresaran a la UE o el Reino Unido -dondequiera que estuviera la base de su negocio- después de hacer tres paradas en el otro mercado.

Para las empresas de transporte británicas, que históricamente han manejado entre el 80 y el 85% del negocio de la música en vivo europeo, esta normativa les trajo consecuencias devastadoras porque les prohibía realizar giras fuera de su país de origen.

Es por ello que muchas de estas empresas se vieron obligadas a dividir su flota y establecer sedes en suelo europeo.

Pero incluso en esas circunstancias, las regulaciones seguían causando grandes problemas al hacer que los camiones registrados en la UE no pudieran operar legalmente en el Reino Unido bajo los términos de su licencia de operador.

SUSPENSIONES Y RETRASOS DE LAS GIRAS

LIVE, la asociación británica del negocio de conciertos, informó que alrededor de 110 giras europeas que se celebrarán en verano y otoño estaban en peligro antes de la intervención del gobierno.

“Esta no es una solución definitiva, pero es enormemente significativa y resuelve los problemas de los operadores más grandes”, dice Craig Stanley, promotor de Marshall Arts y presidente de LIVE, quien dirigió las discusiones con el gobierno en nombre del sector en vivo.

Marshall Arts tiene programadas giras europeas para 2022 de Elton John y Herbie Hancock, que se hubieran visto afectadas por las restricciones de cabotaje en cierta medida, declara Stanley.

“Toda la familia de la música en vivo -artistas, técnicos, proveedores, promotores, agentes- confían en los camiones. Sin camiones significa que no hay recorridos”.

¿ESTAS MEDIDAS SERÁN PERMANENTES?

Aunque las medidas son temporales, Stanley aclara que Grant Shapps, Secretario de Estado de Transporte, se ha comprometido a introducir una legislación que hará de las licencias duales un elemento permanente.

Por otro lado, el Departamento de Transporte dijo que el gobierno reconoce que “los desafíos persisten en torno a las giras en la UE” y que continúan “trabajando en estrecha colaboración con la industria para abordarlos”.

“No hubiéramos podido operar nuestra flota europea en el Reino Unido sin estas medidas”, dice Richard Burnett, director gerente de KB Event, que está proporcionando camiones para la gira europea de Ed Sheeran, “Mathematics Tour”.

ALGUNAS ADVERTENCIAS

No obstante, las nuevas medidas vienen con algunas advertencias; la más importante es que solo se aplican a las empresas de transporte con sede en el Reino Unido que también tengan flotas registradas en la UE.

KB Event y otras empresas del sector entran en esa categoría, habiendo invertido grandes sumas en la creación de bases en la UE para intentar sortear los problemas planteados por el Brexit y el cabotaje.

En el caso de KB Event, gastó más de 500k libras en el asentamiento de un almacén en Dublín, exportando camiones a través de Irlanda y volviéndolos a registrar como vehículos de la UE.

La apertura de una oficina irlandesa también requirió que alrededor de 60 trabajadores de la empresa tuvieran que obtener de nuevo sus licencias de operadores de la UE y un nuevo seguro para todos sus vehículos.

Para este tipo de empresas, las nuevas medidas facilitan que ahora puedan operar legalmente en toda Europa al cambiar de una licencia de operador de la UE a una del Reino Unido cuando viajan de regreso a su país.

EMPRESAS SIN SEDES EN LA UE

En el caso de las empresas que no tienen base en la UE, no podrán beneficiarse de la relajación de estas regulaciones.

Tampoco lo harán las empresas europeas que operen con una licencia de la UE. Por tanto, solo podrán seguir realizando tres paradas en el Reino Unido antes de volver.

Las orquestas clásicas británicas que son propietarias de sus propios camiones tampoco verán ningún beneficio y se les seguirá prohibiendo transportar orquestas fuera de su mercado local.

PROBLEMAS CON LOS PERMISOS DE TRABAJO Y LOS VISADOS

Más desafíos se presentan para los agentes y representantes de artistas que organizan giras por Europa.

Croacia, Grecia, Portugal, Bulgaria, Malta y Chipre presentan varios problemas con los permisos de trabajo y los requisitos de visado para la producción de giras.

Para eludir la burocracia posterior al Brexit, algunos transportistas ignoraron ilegalmente las restricciones de cabotaje desde que se reanudaron las giras europeas a comienzos de año, comentan ejecutivos de la industria en vivo.

“Hasta ahora, se han salido con la suya, pero hay graves consecuencias si te atrapan”, dice Robert Hewett, fundador y director de Stagetruck.

Esas consecuencias incluyen el riesgo de que se incauten camiones y su contenido, además de que se suspendan las licencias de conducir y los vehículos. “Para nosotros, y para cualquier otra persona con una base en la UE, las nuevas reglas son un alivio bienvenido y significan que todos podremos volver a hacer nuestro trabajo de manera plena y legal”, añade Hewett.