Rosa Lagarrigue
Rosa Lagarrigue

Rosa Lagarrigue: «El artista vale las entradas que vende»

«Eso de que los Ayuntamientos pagaran esos cachés sobredimensionados no me parecía normal… No, yo creo que hemos vuelto a la realidad. Y está muy bien. El artista vale las entradas que vende. Una más una, dos. Y eso es lo que hay. Y el artista tiene que entenderlo. Y si mete en una sala a 80 personas, bienvenidas sean… Si les gustas, hablarán de ti en las redes sociales e irás creciendo y acabarás metiendo a 10.000″. Así de claro se expresa Rosa Lagarrigue, una de las profesionales más respetadas de la industria de la música.

«Creo en el trabajo y en formar equipos»

Lagarrigue, al frente de RLM, tiene muy claro cómo trabaja: «La gente que busca el corto plazo siempre existió en la industria musical española, pero ahora hay más, animada seguramente por esa subasta en la que se ha convertido el mundo de los conciertos en España, y que no sabemos el resultado que va a dar, porque es muy reciente. Esto hace tres años no pasaba. Yo no creo en esa subasta. Yo creo en trabajar tranquilamente y formando equipos

«Los excesos están pasados de moda»

El País Semanal le hace «la tercera entrevista larga» que concede en 40 años. «Si tú quieres de verdad ser una estrella, olvídate de todo eso [sexo, drogas y rock and roll] porque esto es un trabajo muy duro y muy serio. En el mundo de la música los excesos están pasados de moda. Todo es más profesional», explica. El periodista dice de ella que es «la representante de artistas más longeva y exitosa de la industria musical en español. En su caso, la montaña rusa de éxitos (innumerables) y fracasos (no han faltado) solo le permite una respuesta: morirá con las botas puestas«.

Bandas indies que vuelven con cachés revalorizados

Informa también El País de un fenómeno que se está popularizando en los últimos años, bandas que habían resultado de gran calado hace veinte años, retornan con cachés estratosféricos: Pixies, Pulp, Blur. La lista de grupos reensamblados es larga y no cesa. ¿Por qué ocurre esto? La conclusión es cínica pero lógica: hay demanda, el público pide estos grupos y los agentes se aprovechan de la situación.

Un año difícil para la SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no ha pasado un 2017 demasiado feliz. Han sido muchos los escándalos, las tramas de corrupción y las quejas de socios y usuarios. El Español repasa en un reportaje los problemas de la SGAE en este último año punto por punto.

Universal firma acuerdos con Facebook y YouTube

Universal Music Group ha hecho pública la noticia de que ha firmado un acuerdo con Facebook y otro con YouTube. La colaboración en el primer caso consistirá que los usuarios podrán subir música con licencias de Universal a la plataforma para así «personalizar sus experiencias musicales«, tal y como informa Industria Musical. En YouTube se integrarán servicios de música en streaming siempre y cuando «la red se comprometa a gestionar los derechos de propiedad intelectual en sus vídeos«, un acuerdo que llega después de Warner y que, si todo va bien, en un futuro también firmará Sony.