Las fases de la desescalada contemplan la realización de eventos culturales en espacios cerrados con aforos reducidos, pero no son suficientes para que las salas de conciertos puedan sobrevivir una vez llegue la nueva normalidad. Los espacios expresan su preocupación en las medidas adoptadas, ya que el Gobierno no ha contado con su opinión. Para defender sus derechos, de la crisis del coronavirus ha nacido la Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC), la unión de distintas asociaciones territoriales de salas privadas.
Desde la PSDC también piden que su participación en la elaboración de un protocolo de apertura, en las distintas fases de la desescalada es “fundamental”, ya que son su experiencia en primera línea es básica para evitar “la confusión que generaron documentos presentados”, así como los pasos hacia la nueva normalidad. Asimismo, exigen que las medidas extraordinarias incluyan al personal que trabaja para tirar adelante los conciertos, los cuales están afectados por la misma intermitencia que los artistas.
La incertidumbre sobre la nueva normalidad también sitúa las salas en un contexto complicado para reactivar su actividad al 100%. Así pues, la PSDC pide que “puedan mantener la condición de causa de fuerza mayor y la vigencia de los ERTEs, hasta que podamos volver a la normalidad”.
Unir fuerzas y mensajes
La Plataforma de Salas de Conciertos (PSDC) representa a más de 270 salas de conciertos de todo el Estado que dan empleo a más de 4.150 trabajadores. Estos espacios culturales organizan más de 50.000 actuaciones al año que reúnen a más de 8.508.000 asistentes.
Las asociaciones que forman parte de la PSDC son ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas privadas de Música en directo), Andalucía Suena/CREADI, ARAGÓN EN VIVO, ASACC (Associació de Sales de Concerts de Catalunya), Asociación Cultural Música Cruda de Ceuta, Castilla La Mancha en Directo, Castilla y León en Vivo, Clubtura (Asociación Galega de salas de Música ao Vivo), EnViu! (Associació Valenciana de sales de Música en Directe), KULTURA LIVE (Asociación de salas de música de Euskal Herria), LA NOCHE EN VIVO (Asociación de Salas de Conciertos de Madrid) y Murcia Live!.