¿Qué ha ocurrido en la prensa nacional ayer?
Según una noticia publicada recientemente en El País, una sentencia declara ilegal que las discográficas sean clientes y a la vez tomen parte en las decisiones de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El diario añade: «El juez entiende que las editoriales —en este caso los principales sellos discográficos como Warner, Sony y Universal— no pueden ser clientes y negocio al mismo tiempo y que esta situación ilegal perjudica a los autores.»
Otras noticias
El silencio sobre los abusos sexuales en las industrias culturales lo rompió el caso Harvey Weinstein. Ahora le toca al mundo de la música. «Uno de esos testimonios ha sido el de Björk, que ha explicado en un post su experiencia de abuso por parte de “un director danés”, una categoría que por descarte sitúa en el foco de la acusación a Lars Von Trier«, según informa Mondo Sonoro.
Un estudio afirma que preferimos escuchar música en solitario, incluso asistiendo a espectáculos en vivo. Lo publica Vicious Magazine, donde también se dice que la tendencia va en aumento. De tendencias también habla Los 40 principales pues defiende que el dance video, es decir, los videoclips donde un grupo de bailarines realizan una coreografía elaborada, está de moda. Toma como referencia el último clip de P!nk y otros ejemplos actuales tales como Sia o Justin Bieber.
El País reseña ‘En éxtasis‘, un ensayo periodístico que aunque es una novedad, no es muy nuevo. Fue ya publicado en su época pero solo lo entendían los protagonistas de la Ruta del Bakalao y los periodistas que seguían este tema. Su autor es Joan Oleaque, un valenciano que en su día reivindicó la Ruta cuando era un tabú y 20 años después la vuelve a reivindicar.