Sonar+D

La inteligencia artificial y lo último en tecnología musical entre los primeros temas de Sónar+D

Sónar+D, el congreso dedicado a las tecnologías creativas, ha avanzado el programa para su séptima edición, que tendrá lugar los días 17, 18, 19 y 20 de julio y reunirá en Barcelona a nombres y proyectos clave que están dando forma al futuro de la industria de la música.

Entre los principales ejes temáticos están el diseño de experiencias como lenguaje creativo (instalaciones, videojuegos, piezas de realidad virtual o aumentada y experiencias audiovisuales); las más recientes innovaciones tecnológicas en la industria de la música y el sonido; la inteligencia artificial como herramienta para la creación artística.

Diseño de experiencias

El diseño de experiencias estará protagonizado por las conferencias y talleres de artistas y compañías líderes en este terreno como teamLab, el estudio interdisciplinar de tecnología digital inmersiva. Se presentará en conversación con Honor Harger, directora del ArtScience Museum de Singapur, cuya colección permanente es obra del propio teamLab. Esta master class servirá para adentrarse en su universo digital y su trayectoria a través de sus grandes obras interactivas en el cruce de lo artístico, científico y tecnológico.

Otros invitados serán los fundadores de Nómada Studio, creado en Barcelona por el ilustrador Conrad Roset, y los programadores Roger Mendoza y Adrián Cuevas, quienes desvelarán los secretos de Gris, videojuego artístico que ha cosechado elogios y un premio Annie, los Oscar de la industria de la animación. El estudio creativo Canada, artífice de los videoclips de Rosalía, Tame Impala, Bad Gyal y Justice (entre muchos otros) participará en Sónar+D con una conferencia y un workshop, ofreciendo un acceso privilegiado a su proceso creativo.

El dúo barcelonés Hamill Industries, formado por los directores, creadores y artistas mix-media Pablo Barquín y Anna Diaz unen narrativa y tecnología para crear visuales en directo, instalaciones artísticas y videoclips. Son reconocidos sobretodo por su continuado trabajo junto a Floating Points con quien han estado de gira dos años. Además, Hamill Industries ofrecerán un workshop de programación de lasers.

Como programador de música contemporánea del Barbican Centre de Londres, Chris Sharp ha expandido la oferta de este centro de arte hacia el terreno de la música electrónica y los shows audiovisuales, provocando colaboraciones entre artistas y comisariando conciertos exclusivos.

Este año vuelve Sonar360º by Mediapro, un dome dedicado al trabajo audiovisual fulldome donde la audiencia está completamente rodeada por imagen y sonido. La compañía estrenará en exclusiva en Sónar una pieza de producción propia en formato 360º. Además de esta primicia, el programa incluirá una selección de piezas audiovisuales inmersivas.

Tecnología sonora y musical

En el campo de la tecnología sonora y musical destacan las conferencias y talleres de teenage engineering, la compañia sueca de diseño de sintetizadores de culto, quienes ofrecerán una conferencia y un workshop sobre síntesis modular. También se presentará una de las mayores especialistas mundiales en narrativa inmersiva y XR o realidades mixtas, Jessica Brillhart, fundadora de Vrai Pictures, mediante una conferencia que dará a conocer nuevas experiencias que combinan realidad aumentada y sonido «espacializado».

El punto fuerte de la compañía sueca teenage engineering es el diseño industrial aplicado a la música y al audio. Sus sintetizadores portátiles cuentan con una legión de fans entre los que se encuentran Jean-Michel Jarre y Depeche Mode. Compañías como Ikea y la división de inteligencia artificial del gigante de las telecomunicaciones chino Baidu han confiado en la marca para el diseño de productos.

El periodista, tecnólogo y músico Peter Kirn dirige desde 2005 Create Digital Music, un medio especializado en tecnología musical. Kirn entrevistará a David Möllerstedt, uno de los fundadores de teenage engineering y además ofrecerá un workshop de sintetizador virtual. Por su parte, Jessica Brillhart vuelve a Sónar+D con su nuevo proyecto Vrai Pictures, estudio especializado en la producción de XR (cross-reality), experiencias inmersivas que mezclan el audio con la realidad aumentada y la realidad virtual. Esta especialista en la narrativa inmersiva ha sido la ‘principal filmmaker’ en el departamento de realidad virtual de Google.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial cobra cada día más importancia en el campo de la creación artística. Los primeros nombres confirmados incluyen los equipos formados por el tecnólogo japonés Daito Manabe en colaboración con el neurocientífico Yukiyasu Kamitani, quienes ofrecerán un show en directo y una conferencia para desvelar la personal línea de investigación de Kamitani centrada en el uso de la inteligencia artificial con el fin de visibilizar el contenido de nuestros pensamientos.

Por su parte, los artistas norteamericanos Holly Herndon y Mat Dryhurst presentarán a su “bebé” Spawn, una aplicación informática inteligente que usa técnicas de machine learning e inteligencia artificial aplicadas al procesamiento de la voz. Spawn “aprende” de las voces de sus “padres” y artistas cercanos que participan del último show de Holly Herndon.

https://portaldelamusicaenvivo.com/astrid-rousse-sonar-d/

Otras citas de Sónar+D

Por un lado, Voices of Sónar+D for ME by Meliá vuelve a Madrid y Londres, y por primera vez se celebrará también en Milán, con un ciclo de charlas sobre el diseño de experiencias. El ciclo se inaugurará el 4 de abril en Madrid con el estudio de desarrollo de tecnología inmersiva Broomx, y seguirá en Londres y Milán el 8 y 16 de mayo respectivamente. La convocatoria para asistir se abrirá dos semanas antes de cada evento y las inscripciones se realizarán a través de www.sonarplusd.com.

Por otro lado, Sónar Istanbul y Sónar Hong Kong celebrarán este año sus respectivas terceras ediciones de Sónar+D. Una ocasión extraordinaria para descubrir la vibrante creatividad tecnológica de estas dos ciudades. Sónar+D Istanbul tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo y Sónar+D Hong Kong se celebrará el 13 de abril y contará con una programación de workshops, conferencias y shows audiovisuales y new media de la mano de artistas emergentes asiáticos.

Sónar y Sónar+D son una iniciativa de Advanced Music con la colaboración del Ajuntament de Barcelona y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya a través de respectivos convenios. En el convenio con el Ajuntament de Barcelona intervienen el ICUB, el área de Promoción Económica y Desarrollo Local y el comisionado de Tecnología e Innovación Digital. El convenio con el Departamento de Cultura se firma con el Institut Català de las Empresas Culturales (ICEC) y se coordina desde el área de Cultura Digital. Sónar+D cuenta con el apoyo del Creative Europe Programme de la Unión Europea, We Are Europe, con la colaboración estratégica de BCN Tech City y con el patrocinio del Grupo Mediapro, ME by Meliá y Lavazza.