- In-Edit cierra su vigesimosegunda edición con 35.000 espectadores.
- Ya se conoce la programación online gratuita disponible en CaixaForum+
- El festival anuncia el Premio del Público El País para “Zambra”, de José Sánchez Montes.
La XXII edición del Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona – In-Edit llegó a su fin este pasado sábado con una gala de clausura que brilló gracias al estreno de la película sobre los pioneros del punk electrónico DEVO, dirigida por Chris Smith. La ceremonia marcó uno de los momentos cumbre de un festival que durante 12 días transformó la ciudad en un homenaje a la música y el cine documental.
12 intensos días en los que ha programado más de 60 documentales musicales en los cines Mooby Aribau de Barcelona.
La edición de 2024 del mayor festival del mundo especializado en documentales musicales se ha saldado con una asistencia de 35.000 espectadores y con la convicción de estar acercando este género a nuevos públicos de un amplio rango de edad, como refleja por un lado la juventud de los asistentes a la gala de inauguración con Bad Gyal y, por el otro, el éxito de las proyecciones en colaboración con la GRAN Pantalla (Festival de Cine de las Personas Mayores de Barcelona).
Esta alta asistencia, una de las mayores en la historia del festival, coincide con la conmemoración del 20 aniversario de la red internacional de festivales In-Edit, que empezó en Chile, saltó a Brasil, y a lo largo de estos años ha llegado a Argentina, Colombia, Perú, México, Alemania, Países Bajos, Grecia, Miami y Los Ángeles.
In-Edit ha potenciado también este año las actividades de In-Edit Lab, la línea de programación formativa y profesional que pretende generar industria alrededor del documental musical, impulsar la financiación de nuevos proyectos, y tejer alianzas con televisiones, plataformas e instituciones del país como Disney, Movistar+, 3Cat, RTVE, Canal Sur / RTVA, CaixaForum+, Filmin, la Agència Catalana de Cooperació y, a nivel internacional, con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de México, el mayor evento cinematográfico de Latinoamérica.
PROGRAMACIÓN ONLINE GRATUITA
El festival ha anunciado al completo su programación online y gratuita de este año. Entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre, los siguientes 15 documentales estarán disponibles en la plataforma CaixaForum+ para todos sus usuarios en España y en Portugal. Registrarse en esta plataforma de streaming especializada en ciencia y cultura es totalmente gratuito.
- 1-800-on-Her-Own (Dana Flor, 2024). La cantautora de los años 90 Ani DiFranco se abre en canal.
- Born To Be Wild: The Story of Steppenwolf (Oliver Schwehm, 2024). Leyendas del hard rock, más allá de la película “Easy Rider”.
- En la caliente – Tales Of A Reggaeton Warrior (Fabien Pisani, 2024). La lucha del reguetón en Cuba a través de la historia de Candyman.
- En septiembre canta el gallo (Nano Stern, Luis Emilio Priceño, 2023). Película ganadora de In-Edit Chile sobre la Nueva Canción Chilena.
- Feneen (Giulia Rosco, 2022). La escena de música urbana del Senegal y la esperanza africana.
- Googoosh: Made of Fire (Niloufar Taghizadeh, 2024). Biografía de la diva pop y símbolo de resistencia iraní.
- Harder Than The Rock (Mark Warmington, 2024). Sobre The Cimarons, pioneros del reggae británico.
- It Was All A Dream (Sección Oficial) (dream hampton, 2024). Una cápsula del tiempo de la eclosión del hip hop en los 90.
- Me, Michael and I (Régis Coussot, Nicolas-Alexandre Tremblay, 2024). La impresionante odisea de un imitador de Michael Jackson.
- Misty: The Erroll Garner Story (Georges Gachot, 2024). La vida del pianista de jazz de la eterna sonrisa.
- Ornette Coleman: Made In America (Shirley Clarke, 1984). Versión restaurada del retrato de un revolucionario del jazz.
- Saravah (Pierre Barouh, 1972). Versión restaurada de un clásico sobre la samba.
- The Fuzztones VS The World (Danny Garcia, 2024). Biografía de los decanos del punk psicodélico.
- The Stones And Brian Jones (Nick Broomfield, 2023). Retrato del fundador de The Rolling Stones.
- Uncropped (D.W. Young, 2023). El arte fotográfico de James Hamilton, cronista cultural de NY.
PREMIO DEL PÚBLICO ‘EL PAÍS’
In-Edit ha anunciado que el premio otorgado por el voto de los espectadores ha recaído en “Zambra”, el bello documental de José Sanchez-Montes sobre la tradición flamenca del barrio granadino del Sacromonte.
Desde el 23 de octubre, In-Edit presentó un vibrante recorrido por la vida y obra de artistas como Blur, Brian Eno, Bruce Springsteen, June Carter, The Mars Volta, y más, además de explorar géneros como el hip hop de los 90, el dancehall, el calypso y el reggaetón. El festival ha ofrecido estrenos, redescubrimientos y reflexiones musicales que resonarán por mucho tiempo.
“Soundtrack to a Coup d’Etat”, Mejor Documental Internacional
El premio al Mejor Documental Musical Internacional fue para Soundtrack to a Coup d’Etat, dirigido por Johan Grimonprez. El jurado, formado por Arturo Pérez Navarro, Kristen Vaurio y Toby L., destacó la audacia del filme al romper con las narrativas lineales tradicionales. Describieron la obra como un «ensayo tridimensional» que combina de manera sobresaliente archivo, postproducción y una banda sonora de jazz icónica, mientras ofrece una crítica incisiva sobre la corrupción y las luchas por el poder en el proceso de independencia del Congo. «Es una historia de música y política magistral», concluyó el jurado.
“La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, Mejor Documental Nacional
En la categoría de Mejor Documental Musical Nacional, el premio fue para La guitarra flamenca de Yerai Cortés, debut como cineasta de Antón Álvarez (C. Tangana). El jurado, compuesto por Laia Aubia de Higes, Marta Medina del Valle y Pepe Colubi, elogió el documental por su enfoque inmersivo y emocional, retratando a la comunidad flamenca en un diálogo entre la tradición y la modernidad. El uso del sonido y las ideas cinematográficas lo convierten en un relato innovador y evocador. Además, se otorgó una mención especial a La Marsellesa de los Borrachos, de Pablo Gil Rituerto, por su profundidad antropológica y su crítica a la represión social.
Mejor Cortometraje Documental: “Inania”
El galardón al Mejor Cortometraje Documental Musical fue para Inania, de Júlia Girós y Vera Herrero Mercader. El jurado, compuesto por Fèlix Colomer Vallès y Marta Mei, destacó la fuerza visual del filme y su habilidad para mostrar un estilo musical desconocido en el contexto de la España vaciada. La fotografía del cortometraje, con planos sensoriales y detalles cerrados, crea una experiencia envolvente que da voz a los olvidados.
El pasado domingo 3 de noviembre, In-Edit ofreció las últimas proyecciones de películas sobre The Black Keys, Pavement, Peaches, Waldo de los Ríos y Dory Previn, cerrando un festival que ha dejado huella.