Business
Photo by Lukas Blazek on Unsplash

Tips para crear un buen business plan de un festival de música

La clave del éxito es la organización. Por ello es importante que desde el principio tengas un business plan (plan de negocios) preparado. Este documento no solo te servirá a ti para plasmar tus ideas sobre el papel, y así saber hacia dónde te diriges o si tu idea es viable, sino que también lo podrás utilizar para vender tu proyecto a posibles socios, patrocinadores, etc. Desde APMusicales queremos que la tarea, además de sencilla y eficiente, te sea útil en todo momento. Por eso hemos preparado un guía breve y poco convencional. Con responder las seis preguntas en negrita (por qué hago este evento, quién soy, qué haré, cómo lo haré, qué experiencia ofrezco y qué necesidad cubro) ya tendrás un excelente punto de partida. Para ayudarte a responderlas hemos añadido preguntas secundarias y algunos ejemplos.

Por qué

El por qué es la visión de tu proyecto, así que debes comenzar por aquí. Gladys Cali explica en su canal de YouTube la tesis principal del libro Start with why, de Simon Sinek, para mostrarte con ejemplos de compañías como Apple que lo más importante para comunicar bien tu idea es empezar con el por qué. Este enfoque, fundamental para el marketing, te servirá también para plantearte cuestiones como si tu oferta tiene un valor añadido real para tu público y, si lo tiene, cómo puedes sacarle el máximo beneficio. Las preguntas que responderás en este punto son:

  1. ¿Por qué hago este evento?
    1. ¿Cuál es mi misión? ¿Cuál es mi objetivo con este evento? Por ejemplo, Lego tiene por meta «inspirar y desarrollar a los creadores del mañana».
    2. ¿Cuál es mi visión? ¿En qué quiero que se convierta mi evento? Por ejemplo, Amazon quiere ser la mayor tienda del mundo, en otras palabras, «construir un lugar donde las personas puedan encontrar y descubrir todo lo que quieran comprar».
    3. ¿Cuáles son mis valores? ¿Sobre qué voy a fomentar mi marca? Por ejemplo, Volvo se apoya en tres patas: la seguridad y la protección; la innovación para ofrecer la mejor calidad; y el respeto por el medioambiente. El resultado de estos valores es una marca que «protege lo que realmente importa, ayuda a las personas a sentirse especiales y contribuye a convertir el mundo en un lugar mejor para todos.»
  2. ¿Quién soy?
    1. ¿Cuáles son mis antecedentes?
    2. ¿Quiénes son las personas involucradas?
    3. ¿De qué manera surgió esta idea?

Cómo

Aquí es dónde establecerás todas las bases del negocio. Contempla que en este punto irán, por ejemplo, el precio de los alquileres; los seguros, permisos y licencias que necesitas; también una estimación de las tarifas de las bandas; cuáles serán tus canales de promoción; cuáles serán tus proveedores y un largo etcétera.

  1. ¿Cómo haré este evento?
    1. ¿Qué necesito para llevarlo a cabo? Divídelo en los bloques de producción, booking, operaciones y marketing.
    2. ¿Cuáles son mis recursos?
    3. ¿Qué costes tiene mi evento?
    4. ¿Cómo rentabilizo mi evento?
    5. ¿A quién me dirijo?
  2. ¿Qué experiencia le ofrezco a mis clientes?
    1. ¿Cuál es mi principal propuesta de valor?
    2. ¿Qué servicios extra tengo?
    3. ¿Cómo me diferencio de la competencia?

Qué

Cuando ya tengas a tu disposición toda la información, ahí puedes pensar en qué hacer. Las preguntas que te has hecho hasta ahora te llevarán de manera natural al qué y, por último, la necesidad que cubres en el mercado también saldrá de manera automática. Recuerda que una empresa se encarga de resolver necesidades así que, si descubres que no cubres ninguna, te recomendamos que vuelvas a hacerte las preguntas hasta que encuentres tu nicho.

  1. ¿Qué haré?
    1. ¿En qué consiste mi evento?
    2. ¿Cuándo lo haré?
    3. ¿Dónde lo haré?
  2. ¿Qué necesidad cubro?