La música en vivo prevé mantener su ritmo ascendente

Tras un 2023 exitoso, la música en vivo prevé mantener su ritmo ascendente

Fuente Billboard.

Este 2023 ha sido un año récord para las cifras de la música en vivo. Con giras exitosas como la de Taylor Swift o Beyoncé, que se han erigido como los eventos con mayor recaudación de la historia. Además, este año los festivales han vuelto con más fuerza, mostrando una normalidad total después de la pandemia. Estos logros perfilan un futuro prometedor para la industria musical en el próximo año.

La demanda persistente de los consumidores por disfrutar en vivo de sus artistas favoritos se refleja en la venta anticipada de entradas. Según el informe del tercer trimestre de Live Nation, los ingresos derivados de la venta de entradas para eventos futuros aumentaron significativamente, alcanzando un 39% hasta mediados de octubre.

Rich Schaeffer, presidente de giras mundiales en AEG Presents, una de las principales promotoras a nivel mundial, expresa su optimismo para el 2024, abarcando diversos recintos y géneros.«Creo que la gente está descubriendo nuevos artistas y quiere ver grandes espectáculos, y está dispuesta a pagar por ello», afirmaba para Billboard. Además, recalcaba la antelación con la que la gente compra sus entradas. «AEG puso a la venta entradas para 83 espectáculos de Zach Bryan en 2024 -algunos no tendrán lugar hasta diciembre- y lo ha vendido todo en gran parte», dice Schaeffer.

Observando esta corriente actual, las principales corporaciones de la industria musical confían en que los consumidores mantengan la adquisición de entradas, a pesar de las presiones inflacionarias en productos esenciales y la preocupante deuda acumulada por los estadounidenses en tarjetas de crédito, que ha alcanzado niveles históricos en el tercer trimestre. Las festividades navideñas presentan signos ambivalentes; según Billboard, el gasto durante el Black Friday aumentó un 2,5% en comparación con el año anterior, sin embargo, diversas encuestas sugieren que los consumidores planean reducir su presupuesto para obsequios este año.

«Tengo reuniones semanales con los más de 40 presidentes de todo el mundo para hablar de las contrataciones en clubes, estadios y festivales, y no hemos visto que haya disminuido en ningún sentido», declaró Michael Rapino, Consejero Delegado de Live Nation, durante la presentación de resultados de la empresa el 2 de noviembre. Rapino destaca que no han observado disminución en la demanda de los consumidores en ninguna región o tamaño de recinto, indicando una continuidad en la tendencia positiva. Sin embargo, la incertidumbre persiste en cuanto a si los consumidores mantendrán la misma propensión a gastar a lo largo de 2024.

A pesar de los desafíos, la economía estadounidense presenta perspectivas favorables, según informes recientes, lo que podría respaldar el gasto continuo en eventos en vivo. Según Bilboard, un nuevo informe de perspectivas económicas de Goldman Sachs afirma que la economía estadounidense es hoy mejor de lo que se esperaba hace un año, que la inflación seguirá bajando y que la probabilidad de recesión en 2024 es «limitada». Los últimos datos de la Universidad de Michigan son alentadores: La confianza de los consumidores estadounidenses se disparó en diciembre y las expectativas de inflación a un año vista cayeron al 3,1% desde el 4,5% del mes pasado. 

La disposición de los consumidores a gastar cada vez más en música en directo no es una tendencia nueva, aunque algunas de las cifras récord de taquilla de 2023 parecen ser el resultado de que los aficionados a la música pueden estar clamando por eventos en directo tras sufrir las restricciones de la época de la pandemia. Brandon Ross, analista de LightShed Partners, destaca que el sector de conciertos ha cosechado beneficios de un cambio duradero en los últimos 10 a 15 años, donde los consumidores han trasladado su preferencia de bienes a experiencias.

Las impresionantes cifras de taquilla de este año no son casos aislados, y Ross anticipa que en 2024 se registrarán «resultados extraordinarios a escala mundial». Aunque existe la preocupación por un posible retroceso generalizado en el gasto de los consumidores desde hace año y medio, Ross sostiene que este escenario no afectará negativamente al crecimiento, ya que percibe un impulso significativo respaldando a la industria.

En 2024, artistas y promotores se enfrentarán nuevamente a costos elevados, desde mano de obra hasta catering, autobuses y montaje, debido a la realización de numerosas giras de gran envergadura. Esta situación continuará ejerciendo presión al alza sobre los precios de las entradas. A pesar de ello, Schaefer de AEG señala que han optado por aumentar los precios sin resistencia, indicando que hay pocos casos en los que consideran que los precios son responsables de la falta de venta de entradas.