Autor: Jerónimo Álvarez

Vetusta Morla: «Nuestra casa está abierta para todo el que se quiera sumar»

Será difícil olvidar La deriva (2014), el que era el último disco de estudio de Vetusta Morla hasta ahora y el trabajo que los aupó a un estatus superior, con unas cifras de ventas de discos y sobre todo de entradas que los equiparan con los más grandes. Pero el sexteto madrileño, como cuenta en esta entrevista con APMusicales, en lugar de sentarse a recoger los frutos de una fórmula de éxito, han preferido reinventarse y desconcertar a sus seguidores.

PREGUNTA: Frente a La deriva, que surgió en un momento colectivo de hartazgo político y corrupción, ¿en qué momento vital se ha gestado este Mismo sitio, distinto lugar?
RESPUESTA (Guille): La realidad se modifica con la mirada de quien la observa y nuestra forma de mirar ha cambiado con los años. Quizás en este disco es más amplia, porque hay detalles y géneros que no estaban antes, como la ironía, la sátira y el desconcierto.

P: ¿El cambio ha sido fruto de un esfuerzo consciente?
R (Pucho): Sí, veníamos de una etapa de tres discos con el mismo productor y queríamos probar nuevos lugares y productores. Hemos conseguido mucho de lo que planteábamos al principio, aunque todo el proceso ha sido bastante incierto, tanto la composición como la grabación. Otras veces teníamos una preproducción hecha con los temas muy cerrados, pero esta vez, teniéndolos también más o menos ultimados, cabía que todo pudiera pasar en el estudio.

P: ¿Cuál ha sido el tema que más os ha sorprendido en vuestro afán de experimentación?
R (Guille): La última, la que da título al disco. Se hicieron bastantes tomas hasta llegar a la defiitiva. Resume mucho la incertidumbre que genera dejarte llevar por la intuición, por las pistas que dan las canciones del camino a tomar. Quisimos dejar espacio para que pasaran cosas en el estudio en Berlín, donde además había mucho material, como una celesta de los años 30.

«Nunca hemos pensado en mayúsculas»

P: ¿Sois un grupo que no ha temido pensar en mayúsculas?
R (Pucho): Nunca hemos pensado en mayúsculas. De hecho, al principio siempre exigíamos que todo se escribiera en minúsculas, como figura en el logo de ahora.

P: Puestos a desconcertar con el sonido post-punk de Te lo digo a ti, ¿de quién fue la idea de contar con Lolita como protagonista del vídeo?
R (Guille): Fue una decisión de cásting tras reunirnos con el director, Nacho Vigalondo. Él destacaba el aire fresco que le había llegado al escuchar estas capas de sátira en el disco, así que pensó que en imágenes había que seguir desconcertando.

P: Vuestra próxima gira arrancará en Latinoamérica y pasará por países nuevos para vosotros. ¿Qué papel juega esa parte del mundo en vuestra carrera?
R (Guille): Es una inquietud personal y artística nuestra. La música siempre la hemos asociado a conocer nuevas culturas y a utilizarla como salvoconducto para viajar por el mundo. Hacemos canciones para compartirlas, así que donde nos llamen, iremos. Latinoamérica es para nosotros un lugar de riqueza enorme del que nos traemos la mochila llena.

«Hacemos canciones para compartirlas, así que donde nos llamen, iremos»

P: Entre otros aspectos, vuestra anterior gira se destacó por su cuidada escenografía. ¿Será un aspecto a tener en cuenta también en vuestro próximo tour?
R (Guille): Sí, vamos a seguir trabajando con Maxi Gilbert, el escenógrafo del anterior «tour». Esta gira nos va a llevar a espacios más amplios e igual que ha pasado con las canciones en el proceso de mezcla final, todos estos procesos que tienen que ver más con lo artístico, como la portada, hacen del disco algo orgánico que no para de cambiar en ningún momento.

P: ¿Por qué habéis escogido la explanada de la Caja Mágica de Madrid para tocar en la ciudad?
R (Guille): Nos hacía mucha ilusión realizar un concierto grande en la ciudad. Entonces hicimos tres Palacios de los Deportes y cinco veces La Riviera y queríamos jugar con un espacio que no fuera lo habitual, de acuerdo también con el nombre y filosofía del disco. Nos apetecía vivir una comunión grande con el público para celebrar la salida del disco y el solsticio de verano.

P: ¿Os ha generado detractores vuestro éxito entre muy diferentes perfiles de público, de los más «indies» a un públicó más conservador?
R (Pucho): Lo importante es hacer lo que crees. Lo demás son adjetivos. Nunca hemos entrado en este tipo de categorías. El que se quiera sumar, que se sume. La casa de Vetusta Morla está abierta.

Su gira arrancará en España el 28 de abril en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca, antes de pasar por Murcia (3 de mayo, Recinto Ferial de la Fica), Sevilla (5 de mayo, Auditorio Rocío Jurado), A Coruña (12 de mayo, Coliseum) y Barcelona (Palau Sant Jordi). Después de dos «shows» en Portugal, proseguirán después por Valencia (1 de junio, Ciudad de las Artes y las Ciencias), Madrid (23 de junio, Explanada Exterior de la Caja Mágica) y Bilbao (Explanaa Museo Guggenheim).