La ciudad de Cáceres se convierte un año más en un vibrante punto de encuentro cultural.
Del 8 al 11 de mayo, sus plazas, calles y jardines se llenarán de sonidos del mundo, talleres, lecturas, cine, teatro, danza, gastronomía y artesanía.
Diversidad musical como bandera
Más de 20 grupos llegados de países como República Democrática del Congo, Bélgica, Países Bajos, Indonesia, Francia, Portugal, Benín, Tanzania, Líbano, Siria, Colombia, Chile, Argentina, México y España formarán parte de una edición que refuerza su carácter internacional y multicultural.

Cartel de artistas destacados
Entre los nombres más esperados están ÁNGELES TOLEDANO, ANGÉLIQUE KIDJO, MUERDO, BALOJI, DOWDELIN, KUMBIA BORUKA, ARP FRIQUE & THE PERPETUAL SINGERS, así como proyectos emergentes que traen propuestas frescas e innovadoras.
Jueves 8 de mayo – Apertura con raíces y vanguardia
- LECTORES DEL MUNDO abrirá la jornada al mediodía con una sesión de narración oral en el Centro de Mayores Plaza Mayor.
- En la Filmoteca de Extremadura, proyección del documental Cesária Évora, sobre la vida y legado de la diva caboverdiana.
- En la Plaza Mayor, concierto inaugural de EL GATO CON JOTAS, que reinventará el folclore extremeño.
- Le seguirá ÁNGELES TOLEDANO, con una mezcla potente de flamenco jondo y sonoridades actuales.
- El cierre lo pondrá BALOJI, en una experiencia escénica envolvente que combina hip hop, ritmos congoleños y arte visual.
Viernes 9 de mayo – Diálogos entre tradición y experimentación
- En la mañana, proyección de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés.
- Talleres de danza: Bollywood con Ney Bambú y afrobrasileña con la Asociación MUDARTE.
- Actividades infantiles y familiares en los jardines del Museo de Pedrilla con Purple Moon Arts y Talleres Creativos.
- En Plaza Santa María: NIÑO ÍNDIGO y FÔNAL pondrán la nota regional con sonidos indie, funk y electrónica.
- El Palacio de Carvajal abrirá su espacio de cuentacuentos con Los Cuentulos de Fernandula y Lulo.
Escenario Plaza Mayor
- ASINA ÖNDE, reggae fusión femenino desde Extremadura.
- MUERDO, con una propuesta mestiza y socialmente comprometida.
- ANGÉLIQUE KIDJO, una leyenda viva de la música africana.
- KUMBIA BORUKA, cumbia bailable desde Francia y México.
Escenario Plaza de San Jorge
- DOWDELIN, soul, jazz y electrónica con esencia caribeña.
- RUST, proyecto de electro-tarab con raíces árabes y electrónica.
Sábado 10 de mayo – Celebración y nuevas voces
- Actividades para la infancia desde las 11:00 h en el Museo Pedrilla.
- En Plaza Santa María:
- Conjunto San Antonio (tejano),
- The Ruffos (soul y funk),
- SÜ (percusión africana y electrónica).
- En el Palacio de Carvajal: cuentacuentos y teatro con marionetas.
Escenario Plaza Mayor
- CANCHALERA, fusión de rap noventero y flamenco.
- SANGUIJUELAS DEL GUADIANA, crítica social en clave folk-rock.
- THE ZAWOSE QUEENS, polifonía y percusión de Tanzania.
- NUSANTARA BEAT, psicodelia y folclore indonesio desde Países Bajos.
- ARP FRIQUE & THE PERPETUAL SINGERS, funk tropical, disco y afrobeat para cerrar con una gran fiesta.
Escenario Plaza de San Jorge
- Nuevas sesiones de danza: afroperuana y Bollywood.
- ANA LUA CAIANO, propuesta folk-electrónica desde Portugal.
- ÁCIDO PANTERA, electrónica y tradición colombiana en clave festiva.
Domingo 11 de mayo – Pasacalles de despedida
- Finalizan los talleres infantiles con una presentación artística.
- El grupo de percusión EXTRETUCADA marcará el ritmo del pasacalles de clausura, que recorrerá el centro histórico hasta llegar a la Plaza Mayor.
Una cita con el mundo, en el corazón de Cáceres
El Festival Internacional de Cáceres vuelve a demostrar que la música y la cultura son herramientas poderosas de encuentro, diversidad y celebración. Con un cartel amplio, inclusivo y lleno de propuestas innovadoras, esta edición promete ser inolvidable.