Zahara pone en órbita su último disco, Astronauta, valorado como uno de los grandes discos del último año, para lanzarse a la gira más ambiciosa de su carrera, bifurcada además en los últimos meses entre otras áreas creativas, como novelista o conductora del espacio de televisión Canciones que cambiaron el mundo. En una charla con Apmusicales anticipa alguna de las claves de su «tour», que ha arrancado esta semana en Madrid, y cómo afecta la maternidad a esta parte de su vida profesional.
PREGUNTA: ¿Recuperada de la laringitis que te afectó en plena promoción del álbum? ¿Cómo sobrellevas una situación así?
ZAHARA: Fue un virus que cogí y que me afectó directamente a la garganta, en plena salida del disco y con el «showcase» de promoción. Alguna vez he tenido algo parecido y me lo tomo con mucha calma.
PREGUNTA: El disco, que tuvo muy buenas críticas, es finalista al Premio Ruido al mejor disco español de 2018. ¿Imaginabas una reacción así?
ZAHARA: Estoy muy contenta. Una hace los discos para ser feliz con el propio disco, pero si trasciende más allá de la satisfacción personal, pues mucho mejor. Para mí no tiene sentido hacer canciones de manera forzada y mis fans son maravillosos, esperan y crecen conmigo.
PREGUNTA: ¿De dónde surge una canción como Hoy la bestia cena en casa?
ZAHARA: Parte de mi necesidad de expresarme y decirle a esa bestia lo que pienso y de llevar a la gente a debatir. No necesito que estén de acuerdo conmigo, ni que me den la razón. Lo que necesito es que se planteen algo, como la gestación surrogada.
PREGUNTA: Con tantos frentes creativos abiertos, ¿qué lugar ocupa ahora la música en tu vida?
ZAHARA: Lo otro son divertimentos, retos. La tele me ha venido muy bien para enfrentarme a esa audiencia, trabajar con otras dinámicas, como con un guion y adaptar eso a los conciertos. Además, te da mucha autoestima.
«La tele me ha venido muy bien para enfrentarme a otras dinámicas, como con un guion, y adaptar eso a los conciertos»
PREGUNTA: ¿Y la novela, te ha inspirado en tus nuevas canciones?
ZAHARA: Quiero hacerle una canción a los personajes, pero aún no lo he conseguido. Lo que se me ha contagiado es el cerebro, que se estructuró de una manera. Las canciones que llegaron después pasaron por ese cerebro que estructuraba conceptos de otra manera, más clara y concisa.
PREGUNTA: Estudiaste magisterio, ¿eso te ayudó también para algo en tu faceta artística?
ZAHARA: Sí, lo aplico diariamente. Allí aprendí que todos los seres humanos son como niños de 6 años y pienso en el público como si estuviese en una escuela, para llamar su atención de esa manera. A los niños hay que enseñarles a prestar atención, integrarlos, no ser agresiva…
«Pienso en el público como niños de 6 años en una escuela para llamar su atención»
PREGUNTA: El título del disco apela a tu viaje a una realidad nueva como madre y artista. ¿Es fácil compaginar ambas facetas?
ZAHARA: Tengo una pareja moderna y eso es fundamental. No piensa que me ayuda, sino que forma parte de esta familia y sabe que yo estoy fuera unos días, así que es el encargado de cuidar al bebé, como cuando se va él.
PREGUNTA: En una entrevista, Christina Rosenvinge achacaba que haya más mujeres de su generación en activo en la música por los problemas para conciliar…
ZAHARA: Yo nunca he tenido ese problema, pero sí tuve que pensar en qué momento me iba a quedar embarazada, cuándo era lo mejor para mi carrera y, si no ocurría en ese momento, qué pasaría. Pocos hombres conozco que paren su vida para ser padres.
PREGUNTA: ¿Y aún así, te ha hecho replantearte las giras?
ZAHARA: Yo he puesto la norma de no más de dos días máximo de concierto, cuando en el pasado llegué a hacer cuatro o cinco seguidos sin pasar por casa. Entre semana tenemos la ayuda de la guardería, pero los fines de semana él se queda solo con el niño. Si me voy un finde entero, la carga que le queda a él es mayor y además son los únicos ratos para estar los tres juntos. Por eso me daría una pena tremenda no estar. Para evitar todo eso, ahora tomo aviones para estar lo antes posible en casa y he optado por tocar viernes y sábados para pasar el domingo con mi familia.
PREGUNTA: Cuando estás de gira, ¿eres de las que paran completamente la maquinaria compositiva?
ZAHARA: Ahora, con los preparativos de Astronauta, soy incapaz de componer. Musicalmente me vacío muchísimo cuando termino un disco y, como no paro de tocar las canciones nuevas, en una presentación que es larga además porque hay que tocar las antiguas, no me queda ni energía ni ideas para pensar en otra cosa. Si todo va bien, en verano empezaré a tener ideas nuevas.
PREGUNTA: ¿Y cómo ha ido la preparación de esta gira?
ZAHARA: A la gente lo que le gusta de mí es la versatilidad, así que habrá temas en los que salto con una peluca y otras de ponerse a llorar. Hasta ahora no me podía permitir muchas cosas económicamente, pero esta vez he dado con profesionales para la puesta en escena, que es algo que siempre me ha preocupado. Vamos a hacer una escenografía que va a ayudar a entender este viaje del disco, que quien venga a los conciertos tenga sensación auténtica de estar en el espacio, también por las canciones que hemos escogido.
Tras su actuación de anoche en La Riviera de Madrid, Zahara repite hoy en el mismo espacio con todo el aforo completo. Después irá a Zaragoza (Las Armas, 25 de enero), Barcelona (Festival Mil·leni, 26 de enero), Granada (Industrial Copera, 1 de febrero) o Málaga (La Trinchera, 2 de febrero). Además, el 30 de enero actuará en la entrega del Premio Ruido en el Teatro Barceló de Madrid junto a Morgan, La Plata, Belako, La Habitación Roja, Putochinomaricón y Rufus T. Firefly.