Dejavu Foto

Comunicado: Los principales festivales de verano suman 1,3 millones de espectadores

Un total de 1.385.000 espectadores han pasado por los 9 festivales de música más multitudinarios de España durante julio y agosto. Son 42.000 personas menos respecto a las registradas en las mismas citas en 2013, lo que representa un descenso del 3%. Para la Asociación de Promotores Musicales el balance es positivo y considera que los festivales son uno de los motores principales de la industria del directo y una herramienta de promoción económica fundamental para las principales capitales españolas.

Espectadores 2013 Espectadores 2014
Arenal Sound 280.000 250.000
Rototom Sunsplash 240.000 250.000
Viñarock 200.000 200.000
Primavera Sound 170.000 190.000
FIB 145.000 120.000
Sónar 122.000 110.000
BBK Live 105.000 120.000
SOS 4.8 90.000 70.000
Low Festival 75.000 75.000
TOTAL: 1.427.000 1.385.000
*Excluído del ránking el Sonisphere, que fue el 10 festival con más espectadores de 2013 y que no tendrá edición 2014

Estancamiento
Desde hace años, el público que acude a conciertos está en caída y la oferta de festivales, concebidos como una experiencia turística y artística de primer orden, parecía absorber la demanda existente. Sin embargo, las cifras de este verano muestran un estancamiento en los grandes festivales que la Asociación de Promotores Musicales relaciona con el propio techo de crecimiento de las propuestas y con el freno que medidas como el ivazo suponen para la venta de abonos. El IVA cultural al 21% llega a su segundo año en aplicación y la APM considera que está siendo un lastre para el crecimiento de los festivales nacionales en espectadores y, sobre todo, en facturación.

Mejoras en los servicios y nuevas propuestas
Además de la notable respuesta del público, en este balance de la temporada de festivales, la APM valora el esfuerzo de diversas citas para mejorar su catálogo de servicio a través de la aplicación de la tecnología. Este año hemos vivido la popularización de las pulseras RFID con diversas aplicaciones, la mejora en la integración de las redes sociales en la experiencia del espectador y la extensión del streaming como instrumento para hacer llegar el festival más allá de sus fronteras físicas.

Entre las buenas noticias, la APM también destaca la aparición de nuevos festivales que se han hecho un espacio en un mercado cada vez más saturado. Apariciones como el Vida Festival o el 101 Sun Festival han destacado en sus primeras ediciones gracias a sus propuestas novedosas y de calidad.

Profesionalización del sector
A pesar de la buena salud que presentan los festivales, la APM lamenta los diversos episodios que han puesto en evidencia la falta de profesionalidad con la que se emprenden algunas acciones en el sector de la música en vivo. Casos como la cancelación del Jiwapop 24 horas de su celebración y la posterior gestión de la devolución de las entradas, la anulación del Jarama Motor Sound por incumplimiento de los requerimientos administrativos o la anulación a última hora del concierto de David Guetta en Mallorca dejan en mala situación al sector y evidencian la necesidad de crear una legislación que defina a los profesionales del directo.