Sónar

Cuando una marca vale más que mil palabras

Artículo de Teresa Vallbona publicado en el ‘V Anuario de la Música en Vivo’

Según la RAE, un sónar es un aparato que detecta la presencia y situación de objetos sumergidos mediante ondas acústicas. «En el control de copyrights que hacemos de la marca les tuve que explicar por qué se tan importante que Sónar se proteja a escala mundial. Sónar engloba todos los contenidos que tiene el festival: new media, tecnología, movimiento, dinamismo, música electrónica y sonidos avanzados», explica Georgia Taglietti, directora de comunicación de Advanced Music. ¿Cómo crea un festival su marca?

La marca es como el nombre de las personas, un concepto identificativo. La madurez llega cuando un festival consigue que su nombre se asocie a unos contenidos. «Sónar no se identifica solamente con un festival que se celebra en Barcelona. Sónar es el resumen de unos valores que el público comparte con nosotros», añade Taglietti.

La identificación marca-público hace que la asistencia a un festival no dependa únicamente de los artistas que se programan. «Glastonbury es el número uno en eso: se agotan las entradas sin anunciar artistas. Es cuestión de confianza», explica Barnaby Harrdo, director de Mercury Wheels. «Yo tengo una cultura electrónica totalmente ligada a internet y necesito encontrarla en un espacio terrenal», explica Taglietti.

El vivir una experiencia -ligada a nuestro mundo online– se ha convertido en un reclamo para las grandes citas culturales del país. «En el momento en que yo deniego una definición tan limitada como festival de música, deniego el funcionamiento estándar de venta de entradas», añade la directora de comunicación de Advanced Music.