La SGAE alerta de que el virus lastra al sector cultural, que ya «empezaba a despegar»

Las artes escénicas, la música y el audiovisual en España han presentado unos «datos alentadores» en el año 2019 que suponían una «recuperación» de la crisis del año 2008 y que sin embargo podría verse lastrada por las cifras que cierren este año 2020 marcado por el coronavirus, según recoge el Anuario SGAE con datos de 2019 que se ha presentado este miércoles.

En su vigésima edición, el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, Antonio Onetti, ha lamentado que «presentar este anuario en condiciones normales hubiera sido una alegría porque los datos de 2919 eran bastante alentadores ya que suponían una recuperación de la mayor parte del sector cultural similar al año 2010, que nos ponía en una recuperación posterior a la crisis de 2008 bastante buena para poder seguir mejorando la situación, pero apareció la pandemia y está golpeando el mundo de la cultura de una manera importantísima».

En concreto, Onetti se refiere a las subidas en la mayoría de los ámbitos analizados por el anuario, como el de las artes escénicas donde el número de representaciones creció un 1,2%, así como aumentó el número de espectadores un 1,9% y un 1,3% la recaudación.

Datos positivos para el sector musical

Asimismo, la música grabada experimentó un incremento del 7,2%, y el mercado digital, que sigue en auge, obtuvo un 28,6%.

También obtuvo datos positivos la música clásica, con un incremento del 3% el número de conciertos realizados, a los que asistieron un 3,5% más de espectadores y se obtuvo una recaudación de un 3,5% superior.

También experimentó crecimiento la música popular, que, sin tener en cuenta los macrofestivales, tuvo un aumento en asistencia y recaudación del 1,8%. Teniendo en cuenta los grandes eventos, y según datos de la SGAE, la afluencia subió al 1,9% y los ingresos llegaron al 6,8%.

Inquietud ante los datos de 2020

El presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, también ha valorado las cifras de 2019 resaltando y lamentando que «eran unos datos que prometían despegar y ahora nos hemos encontrado con el coronavirus, así que veremos el análisis del año que viene».

En una línea similar se ha expresado el director general de la Fundación Sgae, Rubén Gutiérrez. «En principio, no deberíamos encontrarnos con una crisis como la del año 2008, pero si esto es más sostenido en el tiempo y no se elimina la incertidumbre a corto plazo, sí que podría degenerar en algo similar. Una cosa es cerrar temporalmente y otra el cierre de una actividad que no pueda volver a recuperarse, como salas de cine y teatro», ha alertado.

El Anuario SGAE puede descargarse a través de este enlace.